En todo el mundo podemos encontrar muchos insectos beneficiosos para el hombre, el más conocido son las abejas, pero también podemos encontrar insectos dañinos para el hombre, ya que los insectos se adaptan a todos los medios, en algunas ocasiones puede aumentar tanto su numero que se convierten en plagas. Hoy en día en hombre busca optimizar y aumentar su producción de cultivos, esto nos lleva a grandes extensiones de tierra con un solo tipo de cultivo (monocultivos), lo cual provoca desequilibrios del ecosistema.
Este desequilibrio en muchos casos es usado a favor de los insectos los cuales logran reproducirse rápidamente y a gran escala provocando daños a la agricultura, por otro lado el hombre en su afán de controlar a los insectos crea insecticidas o plaguicidas para eliminar estas pestes, los que no son una buena solución ya que estos también eliminan a otros insectos y animales beneficiosos desequilibrando una vez mas el medio y provocando un circulo vicioso.
Algunos insectos arácnidos y crustáceos son:
![](http://www.smdeltropico.com/sites/default/files/afidos_0.jpg)
Ácaros: Son una subclase
de arácnidos. Existen casi 50.000 especies descritas, y se estima que
existen entre 100.000 y 500.000 especies que todavía no han sido halladas.
La
mayoría de los ácaros son diminutos y alcanzan unos
pocos milímetros de longitud; el ácaro de los folículos humanos mide
solo 0,1 mm (menor que algunos protozoos) y los ácaros del polvo doméstico
miden entre 0,2 y 0,5 mm; ambos son, pues, microscópicos; en el otro extremo,
los ácaros de terciopelo alcanzan longitudes de 10 mm.
Algunos
ácaros tienen importancia económica al ser parásitos de plantas,
de animales (como las garrapatas de las abejas
melíferas del género Varroa)
y del ser humano (como el ácaro arador de la sarna), o el ácaro
del polvo (Dermatophagoides farinae)
causante de alergias.
![](http://www.smdeltropico.com/sites/default/files/mosca-blanca.jpg)
Los
adultos son como polillas blancas diminutas (1 mm), los estados inmaduros
parecen insectos escama color verde-pálido casi transparentes. Las alas del
adulto están horizontalmente posicionadas y se solapan. Este parásito se puede
ver fácilmente volando al mover las plantas en donde estén.
Se
reproducen mediante la puesta de huevos en el envés de las hojas.
Las
larvas que eclosionan recuerdan por su aspecto a las cochinillas acanaladas y
se transforman rápidamente en adultos. En condiciones favorables pueden
desarrollarse hasta 10 generaciones en un año. El ciclo de desarrollo depende
mucho de la temperatura, es decir, en veranos calurosos se multiplican
masivamente.
![](http://www.smdeltropico.com/sites/default/files/Cochinillas.jpg)
Las
cochinillas pueden confundirse con diplópodos (una clase de miriápodos), de
morfología externa similar; para diferenciarlos basta con ver cuántas patas se
observan a cada lado de un segmento externo. Si hay sólo un par de patas, el
animal será un crustáceo, y si hay dos pares, será un diplópodo.
Las
cochinillas o bicho bolita viven en zonas húmedas, con poco sol, se les puede
encontrar en casi cualquier parte, Algunas especies de cochinilla tienen
la capacidad de enrollarse sobre sí mismas, formando una bola cuando se sienten
amenazadas, o si su espacio es muy pequeño. Su exoesqueleto presenta una forma
de acordeón que les facilita este enrollamiento.
Pasador de Fruto (Stenoma):
![](http://www.smdeltropico.com/sites/default/files/ChincheRoja.jpg)
Las
chinches tienen coloración anaranjada (o anaranjada rojiza) y negra. Tienen una
larga proboscis que usan para perforar las semillas e inyectar enzimas salivares
para digerir la comida.
Las
chinches adultas tienen alas completas que cubren todo el abdomen.
Chizas: Son larvas de escarabajos
de varias especies, entre las más comunes están: Ancognatha, scarabaeoides, Symmela
sp., Phyllophaga pbsoleta.
El
adulto es un cucarrón de la familia de los marceños, pone los huevos en el
suelo, de los que salen las larvas que son las que causan el daño al consumir
las raíces de las plantas y producir grandes huecos en los tubérculos, causando
grandes pérdidas económicas. En el estado de larva o gusano puede durar hasta 7
meses, tiempo en el que el cultivo queda expuesto a su daño. La larva se
alimenta de un amplio rango de cultivos, siendo el pasto uno de los principales
hospederos.